Abogado Eduardo Anguita:
“Con la nueva Ley sobre Gestión de Residuos se ha elevado significativamente la responsabilidad penal de los laboratorios”
- La Ley N° 21.595 de delitos económicos “tiene un objetivo claro: castigar con penas de cárcel efectiva a las personas de todo rango al interior de empresas que cometan ilícitos, entre los que se encuentran los medioambientales”, señala el profesional.
- Con el objetivo de optimizar la gestión de residuos y evitar sanciones, el estudio de abogados AnguitaOsorio ha formalizado una alianza con LaboratOp a fin de ofrecer a sus clientes soluciones personalizadas, demostrables y de alta calidad en el tratamiento de los desechos.


Hasta el 31 de agosto pasado, las sanciones por una mala gestión de residuos se limitaban al ámbito administrativo. “Solo existían las multas que determinaba la autoridad medioambiental. Todo cambió a partir del 1 de septiembre. Ahora cualquiera puede querellarse por delitos cometidos por las empresas, no importa si es un trabajador o un gerente, porque el deber de los administradores es velar por que eso no sucediera. Son delitos que pueden conducir a penas privativas de libertad y multas millonarias”, explica el abogado Eduardo Anguita.
Esta mayor rigurosidad busca prevenir daños ambientales y a la salud -continúa-, así como garantizar una competencia leal entre las empresas del sector. Además, la responsabilidad se extiende no solo a los individuos, sino que también puede afectar a la empresa, lo que implica que éstas, como entidades legales, también pueden ser sancionadas penalmente. El profesional enfatiza que la normativa incluye nuevos delitos referidos a la contaminación, la elusión del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) y la afectación a áreas protegidas, entre otros.
Otro aspecto relevantes es que se establece una responsabilidad objetiva, lo que significa que la culpabilidad no se limita a la concreción de un delito, sino que también abarca la negligencia o imprudencia. Esto implica que los laboratorios pueden ser sancionados penalmente incluso si no tenían la intención de causar un daño ambiental.
Este nuevo marco normativo presenta tanto desafíos como oportunidades para los laboratorios clínicos e instituciones de salud en general. Por un lado, implica una mayor inversión en sistemas de gestión de residuos, capacitación del personal y contratación de empresas especializadas. Por otro, representa una oportunidad para diferenciarse de la competencia y demostrar un compromiso con la sostenibilidad lo que les permitirá construir una imagen de marca más sólida.
Para adaptarse a este nuevo escenario, los laboratorios deberán:
- Identificar los residuos peligrosos que generan y evaluar los riesgos asociados a su manejo.
- Desarrollar procedimientos claros y detallados para el manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos.
- Asegurar que todos los empleados estén capacitados en la gestión de residuos peligrosos y conozcan la normativa vigente.
- Trabajar con una empresa especializada que cuente con la autorización para la gestión de residuos peligrosos.
- Evaluar de manera regular el cumplimiento de la normativa y detectar posibles desviaciones.
Este último punto puede materializarse implementando un sistema de gestión integral de cumplimiento normativo, que incluya:
- Elaboración de guías detalladas que aseguren el cumplimiento de la Ley 21.595 sobre delitos económicos, el artículo 44 de la Ley 20.920, marco de gestión de residuos y el Decreto 148 sobre manejo de residuos peligrosos, entre otras normativas aplicables. Esto implica definir roles y responsabilidades, establecer flujos de trabajo claros y documentar los procesos de manera exhaustiva.
- Impartir programas de capacitación regulares para que todos los colaboradores conozcan sus obligaciones en materia de cumplimiento y puedan identificar potenciales riesgos.
- Realizar auditorías internas y externas para verificar que los procesos se llevan a cabo conforme a lo establecido y detectar cualquier desviación o incumplimiento.
- Implementar un sistema de gestión de riesgos que permita identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados al cumplimiento normativo.
- Mantener registros detallados de todas las actividades relacionadas con el cumplimiento, lo que facilitará la demostración de la conformidad ante cualquier auditoría o inspección.
- Establecer canales de comunicación claros para informar a todos los niveles de la organización sobre los requisitos legales y las expectativas en materia de cumplimiento.
- Definir procedimientos para responder de manera rápida y efectiva ante cualquier incidente relacionado con el incumplimiento normativo.
Con el objetivo de optimizar la gestión de residuos, el estudio de abogados AnguitaOsorio ha formalizado una alianza con Laboratop a fin de ofrecer a sus clientes soluciones personalizadas, demostrables y de alta calidad para el tratamiento de sus desechos.
El garrote y el premio
La ley junto con poner el garrote también premia las buenas prácticas. “Las empresas pueden eximirse de su responsabilidad penal siempre y cuando tengan un programa claro, demostrable y eficiente de prevención del delito. Como estudio jurídico nos dedicamos a la implementación de estos programas. Ayudamos a nuestros clientes a determinar en primer lugar qué delitos -dentro de los más de 200 que están tipificados- podrían afectarlos y luego, en conjunto desarrollamos protocolos que permitan prevenirlos. Por ello creamos una alianza con LaboratOp, ya que esta empresa ofrece plataformas digitales y otros sistemas que detectan, registran y corrigen fallas en la cadena productiva de los laboratorios”, agrega Anguita.
Esto es clave porque si son denunciados por cometer algún ilícito medioambiental, la empresa va a poder comprobar que tiene un protocolo para evitar lo que ocurrió. Que, además, capacitó a su personal y que el responsable o bien era un externo o de ser un trabajador, lo hizo incumpliendo una norma que conocía.